![]() |
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral.
Vista como una reforma, vista como un plan educativo nacional, la NEM es descrita por la SEP como un proyecto educativo. Como todo proyecto tiene un previo proceso de planificación, tiene intenciones progresivas, metas y ambiciones.
Habrá que analizar si este proyecto ha tenido un arranque exitoso, un desarrollo correcto y el cumplimiento de sus objetivos conforme el proceso. En el terreno de las palabras, que queremos conlleven siempre una realidad práctica, la NEM, implementada en el inicio de la llamada 4T con Andrés Manuel López Obrador, es un proyecto sumamente necesario para un país que estuvo durante décadas en una especie de monopolio político y mediático, ocasionando que la mentalidad de muchos mexicanos estuviera condicionada por influencias poderosas.
La NEM enfatiza la importancia del pensamiento crítico, el humanismo y por tanto, la comunidad. Mientras que anteriormente se trabajaba más por competencias, ahora el enfoque pedagógico es más constructuvista, social, humanista.
Al ser la NEM un proyecto, debe ser constantemente evaluada por sus propios creadores, así como por todo el Sistema Educativo Nacional, el cual es conformado por docentes, tutores, estudiantes, directivos, y todo aquel actor de la sociedad que está involucrado y atañe la educación formal en México.
Imagen tomada de: https://www.bcs.gob.mx/intercambian-experiencias-de-nueva-escuela-mexicana-mas-de-600-docentes-de-primaria/
0 Comentarios